Consejos para proteger la fauna silvestre en zonas andinas y costeras

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, junto a la Subsecretaría de Fauna Silvestre, refuerza su campaña para promover la interacción responsable con la fauna silvestre en las regiones andinas y costeras de la provincia. Con un enfoque en la preservación del bienestar animal y la seguridad de los visitantes, se comparten […]

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, junto a la Subsecretaría de Fauna Silvestre, refuerza su campaña para promover la interacción responsable con la fauna silvestre en las regiones andinas y costeras de la provincia. Con un enfoque en la preservación del bienestar animal y la seguridad de los visitantes, se comparten recomendaciones clave para evitar conductas que puedan perjudicar tanto a los animales como a las personas.

“Frente a un encuentro con fauna silvestre, el primer paso es contemplar desde la distancia”, afirma Exequiel Braccalente, coordinador del Área Natural Protegida Río Limay. “Es un privilegio presenciar la biodiversidad, pero debemos evitar cualquier actitud disruptiva que ponga en riesgo a los animales o a las personas. Y siempre, lo más rápido y adecuado, es avisar a las autoridades policiales o a Prefectura, que ellos se ponen en contacto con nosotros”.

Consejos para la seguridad de la fauna en zonas andinas:

Zorros: nunca alimentarlos, ya que nuestra comida puede dañar su salud y alterar su conducta.

Pumas: aunque es poco probable un encuentro, no dar la espalda ni correr. Proteger a los niños colocándolos detrás de los adultos, agitar camperas o mochilas para parecer más grandes y gritar para intimidar. El puma suele evitar el contacto humano.

Aves: observarlas en silencio. No intervenir si se encuentran pichones caídos ni alimentarlos; la naturaleza se encargará de ellos.

En la costa rionegrina, la interacción con la fauna marina es un atractivo frecuente. Es común encontrar animales como ballenas, lobos marinos, elefantes marinos, pingüinos, flamencos y otras especies residentes y migratorias que cumplen su ciclo biológico en estas áreas.

“Si encontrás un animal silvestre en la playa, recordá que ese es su hábitat natural. Manipularlo, arrojarle agua o intentar alimentarlo puede generarle estrés”, explica Sebastián Ortega, guardafauna en San Antonio.

Consejos para la seguridad de la fauna en zonas costeras:

Pingüinos de Magallanes: respetar su espacio si descansan en la playa. Algunos no completan la migración y cumplen un rol clave en la cadena trófica.

Lobos y elefantes marinos: no intentar reintroducirlos al mar ni arrojarles agua. Necesitan descansar fuera del agua. Mantené una distancia prudencial y evitá alimentarlos.

Relacionados

arya88 slotpg slot arya88arya88 casinositus toto arya88slot resmi anakslotslot pg anakslotanak slot casinoanakslot totohahacuan slot resmihahacuan pg slotslot pragmatic hahacuanbandar toto hahacuankapalemaskapalemas
turnamen mahjong di indramayu jadi saksi kemenangan petani lokal trik rahasia mas bowo sopir truk menang scatter hitam mahjong ways strategi jitu petani menang besar di mahjong bikin kaget semua orang rp252 juta dari mahjong perubahan hidup seorang petani rahasia sukses bermain mahjong ala petani indramayu rahasia bu sari guru sd juara mahjong ways petani indramayu raup rp252 juta dari mahjong begini kisah lengkapnya mengubah hidup lewat mahjong ini pelajaran dari pak surya latar budaya mahjong di desa indramayu yang jarang diketahui komunitas petani indramayu terinspirasi dari kemenangan mahjong kisah ibu rumah tangga jadi jawara mahjong ways ketekunan petani indramayu berbuah manis di turnamen mahjong dari sawah ke meja mahjong perjalanan inspiratif pak surya cerita pak joko sukses mahjong ways 5 momen menegangkan di turnamen mahjong yang dimenangkan pak surya coin master indonesia game penghasil saldo dana game domino qiu qiu untung besar di dana game happy cash cuan dari game android lucky spin game penghasil dana spin cash game penghasil dana anti ribet