El informe de la Bolsa arroja que se recolectó alrededor del 45% de la superficie apta de soja a nivel nacional, luego de un progreso intersemanal de 21 puntos porcentuales (p.p.) y con una demora de interanual de -2,8 p.p.

El rendimiento medio nacional se ubicó en 3240 kilos, mayor al rendimiento de la campaña previa (2023/24) superando los 2970 kilos.

En cuanto a la soja de segunda, los primeros lotes recolectados muestran rendimientos por encima de lo previsto, según indicó la Bolsa.

La Bolsa de Comercio de Rosario, por su parte, indicó que la cosecha sojera “está sorprendiendo” luego de un comienzo ciclo adverso, debido a la falta de lluvias y calor agobiante. Según el informe para zona núcleo, la oleaginosa de primera promedia 4100 kilos en la región núcleo.

“Estamos en el peor momento para vender soja y no deberíamos convalidar estos niveles de precios” afirmó Dante Romano, jefe de grandes cuentas de la corredora de granos FyO, durante una charla organizada por la región CREA Sur de Santa Fe.

Romano explicó que la capacidad teórica de pago de la industria oleaginosa argentina es “muy superior” a los precios ofrecidos por el poroto en el disponible.

Esto se debe, según detalla, a que se encuentra en el “pico de la cosecha de soja sudamericana”: “La gran presión de la cosecha de Brasil, que se demoró un poco este año, coincide con la entrada de la oferta argentina”, precisó.