
El Gobierno afrontará esta semana una nueva prueba en el Senado, un terreno donde viene acumulando derrotas desde que en abril pasado se rechazaran los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
Mañana se definirá el temario de la sesión prevista para el jueves, en la que la Cámara alta buscará avanzar con la media sanción de un proyecto que limita el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU), la delegación legislativa y la promulgación parcial de leyes. También se debatirá la insistencia con la ley de emergencia en Discapacidad, rechazada por el oficialismo y ya respaldada en Diputados.
El interbloque peronista, liderado por José Mayans, impulsa además la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tras la difusión de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Para habilitar este debate en el recinto, se necesitarían dos tercios de los votos.
Un dato singular: la sesión del jueves no será presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, ya que quedará a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos. En su lugar, presidiría Bartolomé Abdala.
En cuanto al proyecto sobre los DNU, el dictamen fue firmado por kirchneristas, el PRO, la UCR y bloques provinciales, que buscan limitar una herramienta utilizada con frecuencia por el presidente en los últimos meses. El texto establece que, si en 90 días no hay aval de ambas cámaras, el DNU se considera derogado.