La Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí celebrará su séptima edición este sábado 6 y domingo 7 de diciembre en el Predio Ferial Regional Pulmarí, consolidándose como un espacio fundamental de encuentro que pone en valor la diversidad cultural y la identidad de la cordillera neuquina. Nacida en 2011, esta celebración es pionera en el país y busca visibilizar el aporte de las comunidades mapuches, los pobladores amparados por la Ley N° 23.612 (CIP), y los diversos productores, artesanos e instituciones de la zona.
El evento, que cuenta con entrada libre y gratuita, ofrecerá al público durante ambas jornadas una amplia y rica programación que fusiona tradición, cultura y producción. Los visitantes podrán disfrutar de gastronomía regional con platos destacados como el tradicional chivo y cordero al asador, con un valor de $26.000 la porción y $250.000 la pieza entera. El domingo se sumará el clásico asado con cuero, disponible a $30.000 la porción.
El lonco Daniel Salazar, presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), destacó que la Fiesta «refleja la identidad del territorio y el trabajo cotidiano de quienes lo habitan». El encuentro funciona no solo como festividad, sino como una muestra de los productos, servicios y avances logrados por el esfuerzo comunitario, buscando impulsar la economía regional, fomentar el turismo responsable y facilitar el intercambio cultural bajo un marco de respeto por el patrimonio natural y cultural.
Programa de Actividades y Apoyo Institucional
La celebración cuenta con el acompañamiento fundamental del Gobierno de la Provincia del Neuquén y de entidades clave como el IJAN, la Municipalidad de Aluminé, CORFONE, EPEN y Vialidad Provincial – Distrito V.
El sábado 6 de diciembre comenzará con la apertura de la exposición de artesanos, la muestra cultural mapuche, gastronomía y exhibiciones productivas y ganaderas. El acto inaugural con autoridades está previsto para las 12:00. Por la tarde, la jornada se centrará en las actividades criollas como las pruebas de riendas y el concurso de hacheros, finalizando con espectáculos musicales a cargo de Los Zorritos de Cordillera y Los Hermanos Meonis.
El domingo 7 de diciembre las actividades iniciarán con el ingreso de montados y el izamiento del pabellón nacional, seguido de relatos a cargo de Ricardo Pino e hijo y Virgilio Pino. Destacará la exhibición de danzas folklóricas por Flor del Notro y la elección del mejor apero (dominguero y de trabajo). La tarde estará dedicada nuevamente a las pruebas de riendas, la vuelta al palo y una exhibición de jineteada. El cierre musical estará a cargo de Los Chamas de Cristal y El Campero y su Conjunto, además del sorteo de una moto.
La CIP, como institución gestora, busca asegurar que este evento sea una plataforma para la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la región cordillerana de Neuquén.

