“Se espera que el crecimiento mundial se desacelere al 2,3% en 2025, una tendencia recesiva vinculada a la escalada de tensiones comerciales e incertidumbre”, señaló el organismo en el informe “Previsiones sobre comercio y desarrollo 2025 – Bajo presión: La incertidumbre remodela las perspectivas económicas mundiales”.

Indicó que las economías en desarrollo enfrentan riesgos y un empeoramiento de las condiciones externas, pero el creciente comercio Sur-Sur y una mayor integración económica regional son oportunidades.

En este contexto, la UNCTAD pidió una mayor coordinación de políticas internacionales y un fortalecimiento del comercio regional.

El aumento de las tensiones comerciales está afectando al comercio mundial. La UNCTAD señala que las recientes medidas arancelarias están interrumpiendo las cadenas de suministro y socavando la previsibilidad.

“La incertidumbre en materia de política comercial se encuentra en un nivel histórico”, señala el informe, “y esto ya se está traduciendo en retrasos en las decisiones de inversión y una reducción de la contratación”.

En este marco, la UNCTAD sostuvo que “muchos países de bajos ingresos se enfrentan a una ‘tormenta perfecta’ de deterioro de las condiciones financieras externas, deuda insostenible y debilitamiento del crecimiento interno”.

La integración económica Sur-Sur, que ya representa aproximadamente un tercio del comercio mundial, “tiene potencial y ofrece oportunidades para muchos países en desarrollo”, concluyó el informe.