
Con un acto multitudinario en Plaza Huincul, Marcelo Rucci dio un paso más en la consolidación de su espacio político, el Movimiento Fuerza Neuquina y Federal. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados llamó a la ciudadanía a “escribir juntos una página de la historia”, invitando a trabajadores, mujeres y jóvenes a sumarse a un proyecto que busca romper con la política tradicional.
El dirigente apeló a su identidad local y a la cercanía con la gente: “Nací acá, viví acá y compartimos los sueños con muchos de los que hoy están presentes”, expresó. Desde esa pertenencia territorial, planteó que la política debe superar la grieta y dejar de estar en manos de familias que usan la militancia para sostener privilegios. “La historia ya nos puso de un lado y del otro, y siempre los perjudicados somos los mismos: los trabajadores”, subrayó.
En ese marco, interpeló directamente a la base social: “Si la mayoría de los que votan son trabajadores, ¿por qué no podemos ser nosotros quienes ocupemos esos lugares?”. Con esa frase buscó instalar la idea de un protagonismo genuino, alejado de las estructuras partidarias tradicionales.
Rucci recordó su experiencia en Rincón de los Sauces como prueba de que es posible construir desde abajo, y señaló que el desafío está en formar cuadros políticos hasta 2027 con mujeres, jóvenes y mayores, en una construcción colectiva y a largo plazo.
El sindicalista agradeció el apoyo de nuevos sectores, entre ellos un grupo de Cutral Co liderado por Vanesa López, que se apartó del espacio de Ramón Rioseco. Destacó que en su movimiento las candidaturas deberán surgir de la militancia, el trabajo y las convicciones, dejando atrás los acuerdos de cúpula.
Con dureza contra la política tradicional, a la que acusó de humillar a la gente común, Rucci aseguró que su propuesta busca “una política que ponga a la gente al frente, que crea en sí misma”. Adelantó además que ya se organizan sedes en Cutral Co, Plaza Huincul y otras localidades, donde vecinos ofrecen espacios para trabajar y sumar ideas.
Con ese cierre, dejó planteada la proyección provincial del movimiento y la intención de consolidar una red política basada en la participación ciudadana, con miras a los próximos procesos electorales.